
04 Sep La polémica persigue a Meta AI: ¿puede leer todos tus mensajes?
Meta AI en WhatsApp e Instagram: polémicas, cadenas falsas y preocupaciones sobre la privacidad
Desde que Meta comenzó a expandir su chatbot de inteligencia artificial en España, disponible en WhatsApp, Instagram y Threads, las críticas no han parado de crecer. La imposibilidad de eliminarlo por completo del servicio de mensajería más utilizado del mundo y las dudas sobre la privacidad en Meta AI han generado controversia.
En las últimas semanas, una cadena viral llamada “Adiós Meta AI” ha circulado en WhatsApp con afirmaciones falsas. El mensaje aseguraba que Meta era una “entidad pública” y que no publicar el texto podría traer “consecuencias legales”. Nada de esto es cierto:
- Meta es una empresa privada.
- Publicar un texto en redes no tiene validez legal.
- Esa cadena no protege ni restringe el acceso de la IA a los datos personales.
De hecho, según Maldita.es y la BBC, esta misma cadena ya había circulado en inglés en 2024, con más de 600.000 usuarios compartiéndola, incluidos famosos como James McAvoy, Ashley Tisdale y el exjugador Tom Brady.
Otro rumor afirmaba que, si no se activaba la “configuración avanzada de privacidad”, Meta AI podía leer todos los mensajes privados y acceder a números de teléfono y datos almacenados. Meta lo desmintió: esta función solo impide que se compartan sin permiso contenidos de los chats, y debe activarse en cada conversación.
¿Qué mensajes puede leer Meta AI?
Meta aclara que su IA solo accede a:
- Los mensajes que el usuario envía directamente al asistente.
- Aquellos en los que se menciona a @Meta AI.
El resto de mensajes permanecen cifrados de extremo a extremo, aunque los que la IA sí puede leer pueden ser almacenados, usados y compartidos con socios para mejorar respuestas.
Fallos de seguridad y polémicas recientes
En junio, la confianza en Meta AI se tambaleó cuando usuarios denunciaron que consultas privadas aparecían públicamente en el feed Discover de la app independiente de Meta AI. Entre ellas había temas sensibles como salud, supuestos delitos o información íntima.
Tras el escándalo, Meta recomendó no compartir información personal con el chatbot y corrigió el error. Un mes después, volvió a solucionar otra vulnerabilidad y lanzó una nueva función que resume de forma privada los mensajes no leídos en un chat, sin que otras personas puedan verlo.
No Comments